A la hora de redactar contenidos para sitios web se utilizan varios encabezados. Al categorizarlos según su importancia de H1 a H6, Google puede reconocer qué secciones o términos son más importantes que otros. Pero, ¿siguen siendo relevantes estos encabezados H para el SEO (optimización para motores de búsqueda) en la actualidad? En este artículo, analizaremos qué papel desempeñan los títulos bien elegidos para mejorar la clasificación en Google y por qué.
La relación entre SEO y los encabezados H
La optimización para motores de búsqueda (SEO) aumenta las posibilidades de aparecer en las búsquedas de Google. Los factores exactos que utiliza el algoritmo para evaluar favorablemente un sitio web no se conocen con claridad; el propio Google habla de información útil, facilidad de uso y páginas de alta calidad.
Lo que está claro es que Google reconoce el contenido de las distintas secciones de texto a través de los títulos (también conocidos como “etiquetas de encabezado” o “etiquetas h”) del código HTML. Los títulos, que se organizan de H1 a H6, ayudan a:
- Mantener una estructura clara
- Mejorar la legibilidad
- Aumentar la accesibilidad
Por lo tanto, los encabezados H están estrechamente relacionados con la experiencia del usuario y la información útil. En detalle, esto significa:
Estructuración
Los encabezados H organizan las secciones del texto en función de su importancia. Los números del 1 al 6 corresponden a niveles de texto, siendo H1 el más importante de la jerarquía. Esto permite a los usuarios encontrar rápidamente la información relevante. Del mismo modo, facilita a los motores de búsqueda reconocer los puntos principales del texto y su relevancia para determinadas consultas de búsqueda.
Legibilidad
Los usuarios tienden cada vez más a guiarse por los títulos en lugar de leer un texto completo. Por ello, los encabezados claros y fáciles de entender, que resuman hábilmente el contenido de cada sección, mejoran la legibilidad del texto y facilitan la búsqueda de información útil.
Accesibilidad
Los niveles de encabezado H1, H2, H3, etc. son utilizados por los lectores de pantalla para organizar jerárquicamente el contenido de una página web para usuarios con discapacidad visual. El uso de las etiquetas H es, por lo tanto, un método sencillo para aumentar significativamente la accesibilidad de un texto.
Los efectos de los encabezados H en el SEO
En los primeros días de Google, el uso excesivo de palabras clave en los títulos y secciones de texto era un método sencillo para que las páginas web obtuvieran un buen posicionamiento, (también conocido como ‘Black Hat SEO’). Hoy en día, el algoritmo de búsqueda es mucho más avanzado y comprende mejor el contenido, por lo que el exceso de palabras clave ya no es suficiente.
Sin embargo, se considera que los encabezados H siguen siendo un factor de posicionamiento, ya que ayudan a Google a entender el contexto y los temas principales de una página, permitiéndole evaluar su relevancia para ciertas búsquedas. Esto significa que una estructura lógica con H1, H2, H3, etc. puede influir positivamente en la visibilidad en los resultados de búsqueda.
Un estudio de caso de Gotch SEO Academy analizó estos efectos en profundidad y llegó a una conclusión interesante.
Dado que el uso de etiquetas H1 se ha convertido en una práctica recomendada en SEO, se ha observado una correlación entre las páginas mejor posicionadas y el uso de encabezados. No obstante, no se ha podido demostrar que sean un factor determinante en el ranking. En resumen:
Los encabezados H1 son una práctica común en SEO, pero por sí solos no garantizan automáticamente una posición superior en los rankings; otros factores también influyen. Si no utilizas etiquetas H1 en tu sitio web, esto podría suponerte una desventaja competitiva. Dato interesante: algunas páginas bien posicionadas incluso usan múltiples etiquetas H1, lo que demuestra que Google es más flexible de lo que muchos creen, siempre que la estructura tenga sentido.
El H1 debe captar la atención de los lectores. Para ello, debe ser breve, claro e informativo.
Mejores prácticas para SEO y encabezados H
A partir de los resultados del estudio, se pueden derivar recomendaciones de acción que también coinciden con las mejores prácticas habituales:
1. Utilizar encabezado H1
Aunque los efectos sobre el SEO no son completamente claros, el uso de H1 es una práctica fundamental en muchas páginas web de alto ranking. Mejora la estructura de la página y aumenta la facilidad de uso.
2. Es posible tener varios encabezados H1
Es posible utilizar varios encabezados H1 en una página web, pero no es recomendable: si no se tiene en cuenta el contexto y el equilibrio adecuado, puede confundir a los motores de búsqueda e influir en una indexación correcta.
3. Buen texto antes de la coincidencia de palabras clave
El algoritmo de Google prioriza los contenidos de alta calidad que son relevantes para las consultas de búsqueda. El uso de palabras clave tiene sentido siempre y cuando estén alineadas con la intención de búsqueda. No es necesario utilizar la palabra exacta de una palabra clave principal, también pueden funcionar las coincidencias parciales.
¿Necesita ayuda con la optimización de motores de búsqueda?
Descubra aquí cómo podemos aumentar su visibilidad online con SEO.
Optimización de motores de búsqueda (SEO)
Independientemente del estudio, también te damos los siguientes consejos para el manejo de los encabezados H:
4. Descriptivo, pero único
El encabezado H1 debe describir el tema principal de la página y, al mismo tiempo, ser memorable. De esta manera, tanto los motores de búsqueda como los lectores sabrán de inmediato si el contenido es relevante para la consulta de búsqueda.
5. Estructura y organización
H1, H2, H3, etc. dan estructura al contenido de una página web. La organización debe ser lógica y jerárquica para lograr una división coherente.
6. Palabras clave sin sobrecarga
Las palabras clave importantes deberían colocarse de manera lógica en los encabezados H. Simplemente meter la mayor cantidad posible de palabras clave en los títulos disminuye la calidad del texto y interrumpe el flujo de lectura, lo que puede tener un impacto negativo en el SEO.
7. Facilidad de lectura
Los encabezados H claros y bien formulados ayudan a captar el interés de los lectores y mejoran la legibilidad. Además, ofrecen una mejor visión general del contenido del texto.
8. Corto y conciso: H1 de no más de 60 caracteres
En algunos casos, Google utiliza el H1 como alternativa para la etiqueta de título, cuando parece especialmente relevante y útil para los usuarios. Para que todo el encabezado H1 sea visible en el fragmento orgánico, no debe exceder los 60 caracteres.
9. Sin enlaces en los títulos H
Las encabezados H deben captar el interés de los lectores y motivarlos a leer el contenido. Por lo tanto, nunca deben enlazar a otros contenidos.
10. Utilizar herramientas
Con diversas herramientas tiene la posibilidad de verificar la comprensión de los encabezados H. Asimismo, se puede probar la implementación correcta en la página web y la visualización en dispositivos móviles. Ejemplos de estas herramientas son la barra de herramientas Webdeveloper, Google Lighthouse y la extensión Mangools SEO.
Conclusión
Aunque no se ha podido demostrar una relación directa entre las etiquetas H1, H2, H3 y el rendimiento SEO de las páginas web, es un hecho que la mayoría de las páginas mejor posicionadas siguen las mejores prácticas para los encabezados H. Siguiendo nuestros consejos, se asegurará de que sus encabezados H estén optimizados tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, lo que puede mejorar el rendimiento de su página web.
Contacto